SECTOR XXIII CANAL DE NAVARRA
Comunidad de Regantes: Sector XXIII Canal de Navarra
Dirección de la Comunidad: Carretera Lerín (Coop. San Isidro de Larraga)
Código Postal: 31251
Localidad: Larraga
Nombre del Presidente:Javier Rodríguez Hermoso de Mendoza
Teléfono de contacto: 948 71 10 60
Persona de contacto:
Pedro José Molinero

Plano de situación

Sistema de riego


Puntos de interés

Terreno Industrial: Ciudad Agroalimentaria de Tudela. En Navarra, en un radio menor a 30 km desde el regadío existe suelo industrial en:

ESTELLA (Polígono Merkatondoa)
PAMPLONA Y COMARCA (Varios Polígonos)
TAFALLA (Polígono La Nava, polígono Ctra. Zaragoza, pol. Ctra. Artajona, polígono Barranquiel)
VILLATUERTA (Polígono San Miguel)
PUENTE LA REINA
PERALTA (Polígono El Escopar, polígono Gargantua)
FUNES (Polígono Sardilla, polígono San Colomar)
FALCES
CÁRCAR

Comunicaciones: se encuentra a:

16 km de TAFALLA
26 km de ESTELLA
44 km de PAMPLONA
61 km de CASTEJÓN
70 km de LOGROÑO
69 km de TUDELA
95 km de VITORIA
153 km de ZARAGOZA

  • Carreteras:
    • NA-6120, NA-6100 y NA-132 hacia TAFALLA.
    • NA-6130, NA-132, A-12 y NA-122 hacia ESTELLA.
    • NA-6120, NA-6100, NA-132 y A-15 hacia PAMPLONA.
    • NA-6120, NA-6100, NA-132, A-15 Y N-113 hacia CASTEJÓN.
    • NA-6130, NA-132, A-12, NA-134 y LR-131 hacia LOGROÑO.
    • NA-6120, NA-6100, NA-132, A-15, AP-68/E-804 y N-121c hacia TUDELA.
    • NA-6130, NA-132, A-12, NA-132b, NA-132a y A-132 hacia VITORIA.
    • NA-6120, NA-6100, NA-132, A-15, AP-68/E-804 y A-68 hacia ZARAGOZA.
  • Ferrocarril:
    • A 57 km de la estación de ferrocarril de PAMPLONA.
    • A 60 km de un importante nuevo ferroviario (CASTEJÓN).
    • A 69 km de la estación de ferrocarril de LOGROÑO.
    • A 83 km de la estación de ferrocarril de TUDELA.
    • A 94 km de la estación de ferrocarril de VITORIA.
    • A 159 km de la estación de ferrocarril de ZARAGOZA.
  • Aeropuerto:
    • A 57 km del aeropuerto de Noáin (próximo a PAMPLONA).
    • A 94 km del aeropuerto de Foronda (próximo a VITORIA).
    • A 153 km del aeropuerto de Garrapinillos (próximo a ZARAGOZA).

Tradición industrial de la zona:

Fundamentalmente industria vinícola y agroalimentaria.

Infraestructura básica:

Suministro de agua: El regadío se abastece del Canal de Navarra, a través de la toma 23 del ramal Arga-Ega del Canal de Navarra, situada en el término municipal de Larraga. (fechas previstas de corte de agua).

Gas: Suministro de los ramales Tafalla-Allo-Estella, Falces-Irurzun y Larraga-Los Arcos.

Las principales características del clima de esta zona regable según los datos disponibles  son:

La zona de estudio se caracteriza por su clima mediterráneo templado (Papadakis).
El mes más cálido es julio, con una temperatura media de 24 ºC, y el más frío es enero con 6 ºC y una temperatura media de mínimas de 2 ºC.
La temperatura media anual es de 14 ºC, y en los meses estivales se alcanzan temperaturas máximas absolutas de 40 ºC.
El periodo con riesgo de heladas se extiende desde principios de noviembre hasta finales de abril.
La precipitación media anual es de 375 mm. Las estaciones más lluviosas son primavera y otoño con 124 y 121 mm. respectivamente.
La evapotranspiración de referencia es de 1.093 mm. al año. En el periodo de mayo a septiembre es de 739 mm. (68%), y el mes punta es julio con 178 mm.

Estación de Referencia: MIRANDA DE ARGA
Fuente de información: Estudio Agroclimático de Navarra (julio 2001)

En Octubre de 2003, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación instaló en Miranda de Arga una Estación Agroclimática, que es gestionada por INTIA, S.A. y de la que procede la siguiente información correspondiente a los datos obtenidos durante el año 2023:
El mes más cálido fue agosto, con una temperatura media de 22,8 ºC, y el más frío fue enero con 4,7 ºC y una temperatura media de mínimas diarias de -1,5 ºC.

La temperatura media anual fue de 14,3 ºC. En los meses estivales se alcanzaron temperaturas máximas absolutas de 31,2 ºC.
La precipitación anual alcanzó los 468,1 mm. La estación más lluviosa fue otoño con 225,2 mm.
La evapotranspiración de referencia se situó en 1.075,9 mm anuales, y un 64% (685,8 mm) se concentró en el periodo de mayo a septiembre, alcanzando el máximo nivel en julio, mes punta con 164,3 mm.
La velocidad media anual del viento fue de 2,2 m/s y su dirección predominante fue NOE.

Estación de Referencia: 08 - MIRANDA DE ARGA
Fuente de información: SIAR, Sistema Información Agroclimática para el Regadío gestionado por INTIA, S.A.


Las coordenadas en las que se sitúa esta Estación Agroclimática Automática son:

Latitud
Longitud
Altitud
UTM X
UTM Y
42º30'40''N
1º48'31''W
343597.859

4.707.229